Configuración de impuestos en tienda WooCommerce

Esta es una guia para configurar los impuestos en una tienda con WooCommerce
WooCommerce incluye por defecto tres clases de impuestos a las que puedes agregar tarifas: tarifas estándar, tarifas reducidas, tarifas cero.
Requisitos
Tener acceso como rol administrador de WordPress o Shop Manager
Procedimiento
Acceder al administrador de WordPress del sitio web
En el Dashboard, localizar WooCommerce, se desplegará un menú lateral. Hacer clic en Settings
Seleccionar la casilla Enable taxes (ver siguiente imagen) y guardar los cambios. Esto creará la pestaña Tax donde se configuran los impuestos.
Hay dos opciones. Introducir los precios de los productos con impuestos o sin impuestos. Seleccionar una opcion de acuerdo a su caso.
Por tanto cuando se cree los productos debe ingresar el precio de acuerdo a la preferencia configurada.
A continuación debe elegir si el cálculo del impuesto se debe calcular en función del país dónde se encuentra la tienda, o en función de la dirección del cliente, ya sea de envío o de facturación (de pedido).
Después debe elegir si quiere establecer un tipo de impuesto en concreto para los gastos de envío, o si quiere ponerle el mismo que el de los productos de la cesta.
Por defecto viene la opción marcada “Shipping tax class based on cart items” y es el que probablemente quiera dejar, pues será aplicable de la misma forma al cliente final. Pero si quiere puede establecer directamente un tipo, como por ejemplo el “Standar” u otro.
La siguiente opción permite redondear los decimales de los impuestos a nivel de subtotal, en lugar de hacerlo en cada producto.
Así, en lugar de ir redondeando y al final sumar, primero suma y redondea al final de todo, que siempre es más exacto, pues conserva todos los decimales del impuesto hasta el cálculo final.
Clases de impuestos adicionales
La siguiente caja de texto permite añadir varios tipos de impuestos. Aunque en la mayoría de ocasiones es suficiente con la clase Estándar que viene por defecto, pueden existir casos con otros impuestos o versiones reducidas del mismo. Por ejemplo, para ciertos artículos el impuesto puede ser del 12% o del 10% en lugar del 14%.
Por defecto ya existen 2 creados: Reduced rate y Zero Rate Para agregar más simplemente se escribe el nombre de la nueva clase (un nombre personalizado) y alguardar los cambios aparecerá junto a los otros
Standar Rates
Las tasas de impuestos estandar se configuran en la subpestaña Standard rates (Ver siguiente imagen)
Para agregar tasas de impuestos, haz clic en Insert row en la tabla o en Import CSV
Country code: Código dedos dígitos el país. Por ejemplo US.
State code: Código de dos dígitos del estado. Por ejemplo PA para Pennsylvania Este campo es opcional. Usar solo si la tarifa del impuesto varía de acuerdo al estado.
Postcode / ZIP: especifica uno o más códigos postales. Para varios códigos postales, sepárelos con un punto y coma (;). Este campo es opcional, solo sise aplican tarifas de impuestos dependientes del ZIP.
City: Ciudad donde se aplica la tarifa del impuesto. Se pueden incluir varias ciudades separaradas con punto y coma. Se debe dejar en blanco (*) para aplicar a todas las ciudades bajo el estado o país especificado.
Rate: El valor de la tarifa impositiva a aplicar. Escribir el valor con 4 decimales. Por ejemplo: 6.0000 para indicar que la tarifa del impuesto es 6%
Tax name: ingresa un nombre de impuesto. Por ejemplo, IVA, PA Tax (esta indica una manera abreviada de Tax para el estado de Pennsylvania de EE.UU.), etc.
Priority: Esto se aplicará solamente si existen varias clases de impuestos para establecer cuál se debe sumar primero.
Compound: Esto es para indicar que la tasa de impuestos se aplicará a todos los demás impuestos anteriores.
Shipping: Aquí se indica si este impuesto también debe aplicarse al método de envío.